top of page

Reseña de Serie: Trinkets

  • heforsheculiacan
  • 14 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Trinkets es una serie basada en el libro con el mismo nombre escrito por Kirsten Smith, autora que también es conocida por su trabajo de guionista en la famosa película “10 things I hate about you”. Esta serie cuenta con 2 temporadas y fue lanzada en julio de 2019 por medio de la plataforma de Netflix. Es protagonizada por Elodie Davis (Brianna Hildebrand), Moe Truax (Kiana Madeira) y Tabitha Foster (Quintessa Swindell).


La historia comienza desde la perspectiva de Elodie una chica nueva en la escuela con aspecto de ser muy solitaria. Durante el curso de la trama uno como espectador se va adentrando más a fondo y descubre que Elodie es una ladrona compulsiva, situación por la cual suele meterse en problemas. Tras ello es obligada a asistir a un grupo de ayuda, donde conoce a las que serán sus inseparables amigas: Moe, una chica con aspecto rudo con un espíritu libre, y Tabitha, una chica popular con privilegios y padres ricos.


A primera vista parece que las tres no tienen nada en común más que el hecho de que asisten a la misma escuela y son cleptómanas, lo que hace que se avergüencen entre ellas y no tengan motivos para hablarse; pero es poco a poco como se van conociendo y construyendo una amistad de unión y apoyo.


Aunque al principio la serie parece sólo enfocarse en Elodie, mientras más se va expandiendo la amistad entre ellas más se van haciendo conocer la personalidad, traumas, gustos y disgustos de las tres; situación que como espectador hace que te empeñes a conocer más, creando un vínculo emocional con cada una de las protagonistas y entendiendo que las apariencias no lo son todo.


-Crítica-

Trinkets cumple casi con todas las características y estereotipos de las típicas series de adolescentes que ya hemos visto antes en Netflix; sin embargo, lo que hace resaltar a esta serie es el hecho de que la ves desde los puntos de vista de chicas con una adicción a robar, dándote a conocer sus puntos vulnerables como lo son sus traumas y problemas fuera de la escuela.


El apoyo y confianza que hay en este grupo de amistad las impulsa a descubrirse a sí mismas, explorar nuevas cosas y animarse a superar sus problemas personales.

Demostrando que los amigos son tan valiosos e importantes como la propia familia.

Una serie perfecta para ver en ratos libres con una visión muy adolescente, que toca además otros temas de mucha importancia como son el abuso físico y psicológico en el noviazgo, el lidiar con la muerte de un familiar, el descubrirte a ti mismo, el racismo y así como explorar tu orientación sexual.


Si eres de las personas que les gusta que haya bastante drama y acción en las series tal vez esta no sea una opción para ti, ya que lleva todos estos temas de manera muy relajada, con calma y un estilo muy Indie que se ve reflejado tanto en la cinematografía como en la música, dándote el tiempo para que conozcas la mente y personalidad de las protagonistas.


-Calificación- 4/5


Reseña hecha por Emma Villarreal.

Comments


bottom of page